Las etiquetas de las botellas de vino ofrecen mucha información. En ocasiones redundante, en otras anecdótica, pero generalmente útil y necesaria. No solo eso: también en muchos casos obligatoria, y de requerida cumplimentación para la puesta del propio vino en el mercado.
Bodegas Torres, que obtuvo la primera posición entre las marcas vinícolas más admiradas del mundo, según un ranking que elabora la revista británica Drinks International, ha elaborado una interesante infografía al respecto para analizar cómo interpretar las etiquetas de vino. Sencilla y extremadamente práctica, pone de relieve las diferentes informaciones obligatorias y complementarias u opcionales que deben y pueden ser dispuestas, así como los consejos de los expertos.
En primer lugar podemos encontrar marca y D.O. con carácter obligatorio, mientras que el nombre de las variedades de uva, y el año de cosecha o “añada” es opcional.
País de origen (en los vinos destinados a la exportación), contenido en alcohol, volumen y la dirección del productor o embotellador son otras de las informaciones obligatorias. Método de elaboración del producto o tipo de crianza son opcionales. Se recomienda incluir, aunque no es obligatorio, consejos de maridaje, conservación y temperatura de servicio.
Por último podemos encontrar número de lote y presencia de sulfitos, el único conservante permitido para proteger al vino de alteraciones biológicas. Ambas informaciones son obligatorias.
¿Te ha parecido interesante? En la tienda online de Licores Reyes puedes encontrar un amplio catálogo de botellas de vino, cada una con su correspondiente etiqueta bien cumplimentada. ¿Quieres alguna? Hazte con ellas en: http://tiendalicoresreyes.es
Un artículo de Alberto Muñoz Moral
¿Sabes interpretar las etiquetas de vino?